SOPORTE TECNICO POR CORREO ELECTRONICO
SOPORTE TECNICO POR CORREO ELECTRONICO
¿Qué es?
El funcionamiento del correo electrónico en el soporte técnico a
distancia es bastante sencillo pero efectivo, consiste en la
elaboración de una pequeña cantidad de pasos para que este se
pueda realizar:
* Envío de consulta: El usuario envía un correo electrónico al
servicio de soporte técnico describiendo el problema o consulta
que tiene.
* Recepción y análisis: El equipo de soporte técnico recibe el
correo electrónico y lo analiza para comprender el problema o la
consulta del usuario.
* Respuesta del técnico:Puede proporcionar soluciones, sugerir
pasos de resolución de problemas, solicitar más detalles o incluso
ofrecer asistencia remota si es necesario.
* Cierre del caso: Una vez que el problema se haya resuelto, el
caso se cierra y se envía un correo electrónico de confirmación al
usuario.
¿Cómo funciona?
Ejemplos:
Algunos buenos ejemplos del uso del correo electrónico en el
soporte técnico a distancia podrían ser:
* Consulta sobre configuración de red
* Informe de error en software
* Solicitud de asistencia remota
* Seguimiento de un caso anterior
La mayoría de estos ejemplos cuentan con la característica de que
el usuario quien es quien manda en correo siempre hace una
cognitiva con respecto a lo que necesita.
Ejemplo:
Ventajas
* Flexibilidad horaria: Los clientes pueden enviar correos
electrónicos en cualquier momento del día.
* Menor presión temporal: A diferencia de las llamadas
telefónicas o chats en vivo, donde se espera una respuesta
inmediata.
* Facilidad de comunicación: El correo electrónico
proporciona un medio eficaz para comunicar esta información
de manera clara y concisa.
* Registro permanente: Los correos electrónicos proporcionan
un registro permanente de la comunicación.
Desventajas:
* Retrasos en la comunicación: El correo electrónico no es en tiempo real, lo que
significa que puede haber retrasos significativos entre el envío de un mensaje y la
recepción de una respuesta.
* Falta de interacción directa: A diferencia de otros métodos de soporte técnico,
como el chat en vivo o las llamadas telefónicas, el correo electrónico carece de
interacción directa.
* Posibilidad de que los correos electrónicos se pierdan o se filtren.
* Dificultad para la solución de problemas complejos.
* Limitaciones en la comunicación visual y auditiva:
Conclusión:
El uso del correo electrónico en el soporte técnico a distancia puede
llegar a beneficiar la forma en la que se atiende a los usuarios pero
tambien puede hacer que el proceso pueda ser más tardado de
resolver, mas si el problema es algo de hardware por que por medio
del soporte técnico a distancia y mediante del correo solo se puede
dar mantenimiento o “reparación” al software.
Comentarios
Publicar un comentario